sábado, 22 de marzo de 2014

Era azoica

La Tierra comenzó a formarse hace unos 4700 millones de años; era una esfera incandescente que poco a poco se enfrió. 

Hace aproximadamente 3800 o 3900 millones de años, la superficie de la Tierra alcanzó temperaturas moderadas que permitieron que se solidificara. Después se formaron los mares primitivos, donde fue posible el inicio de la vida. 

Al final de la Era Azoica se produjeron las reacciones descritas en la teoría fisicoquímica del origen de la vida y se formaron los protobiontes y más tarde las primeras células.



Era Azoica (sin vida): también denominada Arcaica, se inició con la aparición del planeta Tierra hace 4600 millones de años. Aunque la corteza terrestre estaba ya solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas temperaturas impidieron la aparición de la vida.
Desplazamiento de los continentes y formación de mares.
Godwana
Pangea
Laurasia




ERA HÁDICA O AZOICA
En el eón Hádico, o Hadeico, nombre que proviene del griego Hades  (el Inframundo) , o era Azoica, es el periodo de formación de la Tierra más antiguo,hace unos 4.600 millones de años.En este momento, se está formando el Sistema Solar en forma de gas y polvo. Parte de esta materia se solidifica, trasformándose en un cuerpo sólido y se empieza a formar la corteza terrestre.Los materiales y rocas más antiguas que se conocen están en Canadá, Groenlandia  y Australia.
El zircón ( ZrSiO4 ) es la roca más antigua que conocemos. La formación rocosa más antigua , el cinturón supracortical de Isua, en Goenlandia, contiene rocas tan antiguas,  que datan de 4.600 millones de años.                                                                                   
En esta época se formó laLuna, partiendo de materiales desprendidos de la Tierra tras el supuesto violento choque de esta con otro planeta, posiblemente Marte y que en la Mitología griega se relaciona con Theia, ya que según la Teogonía de Hesíodo, esta titánide, hermana de Gaia(Gea, la Tierra) y Urano (el Cielo), fue la madre de Helios ( el Sol), Eos( el Amanecer) y Selene (la Luna). Actualmente la NASA está tratando de probar que la Luna y la Tierra forman parte de un mismo cuerpo, como ya Darwin expuso.                                                                     
LA ERA ARCAICA, duró desde unos 4500  hasta hace unos 500 millones de años.Es el periodo de tiempo más largo de la Historia.
En ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas de las principales cadenas de montañas.
Hacia unos 800 millones de años, existía un supercontinente, al que se le ha llamado Pannotia, que tenía forma de V, y que duró poco y se desintegró en cuatro continentes: Laurentia, Siberia, Báltica y Gondwana.
 La actividad volcánica fue muy intensa en América y surgieron las cordilleras en Canadá.
Al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.
A esta época también se  las conoce como Era Agnostozoica.
-Comprende dos periodos: Arcaico y Precámbrico.
En alguna fase temprana del Precámbrico, la corteza se diferenció en las rocas ‘simáticas’ (sílice y magnesio), oscuras y pesadas, que revisten las gigantescas fosas conforman los fondos de los primeros océanos, y las rocas ‘siálicas’ (sílice y aluminio) que flotan sobre el sima y forman los continentes. Al mismo tiempo, la corteza se dividió en placas tectónicas, y dio lugar a la deriva continental.
Las rocas del precámbrico consisten en general en  una extensa serie de estratos ígneos y sedimentarios metamórficos, como gneis, esquistos, pizarras, cuarcitas y calizas cristalinas;
también rocas ígneas, ligeramente alteradas y  rocas sedimentarias que contienen fósiles de vida marina primitiva unicelular y pluricelular, comoalgas, trazas de vida más primitiva, como bacterias y en las rocas precámbricas más jóvenes la fauna ediacarana, un conjunto de invertebrados marinos complejos de cuerpo blando, que no evolucionaron.
Las rocas del precámbrico son ricas en menas y otros minerales: la mena de hierro de la región del lago Superior; oro, níquel y cobre, y canteras de piedra empleadas en la construcción como el granito y el mármol. Otros minerales de importancia económica presentes en las rocas del precámbrico incluyen el grafito, el granate, la apatita, el talco, el esmeril y el feldespato.                                                                                                    
También han aparecido depósitos arcillosos de más de 600 millones de años.
Es en esta época cuando se produce el Plegamiento Huroniano, en el que se forma una dorsal ancha en dirección NO o SE, que afectó a zonas de la actual Canadá y Península Escandinava. También es el momento en el que se formó el Macizo Galaico y la Meseta Castellana.
La poca lluvia que cae, desaparece al contacto con las rocas ardientes, formando una atmósfera muy densa de la que emanan gases tóxicos,  principalmente metano e hidrógeno, mortales y que hacen la vida imposible. Al enfriarse la tierra el vapor de agua se convierte en agua líquida, dando así origen a los océanos.
Las bacterias y algas verde azules (células procariotas), surgieron hace unos 3500 millones de años, en el Periodo Arcaico. Estas necesitaron casi 2000 millones de años para preparar un nuevo escenario lo suficientemente rico en oxígeno para que naciese un organismo con el que comenzar una nueva escala evolutiva: la célula eucariota.                   
 Los primeros océanos se convirtieron en el hogar de las bacterias y algas aerobias de reciente aparición.Hoy se sabe que los estromatolitos son los responsables del cambio. Se alimentan de la luz de sol  y la convierten en oxígeno, proceso conocido como fotosíntesisLos estromatolitos son seres unicelulares de forma plana, adheridos a los sustratos,que  aparecen en montículos formados por láminas (con poros o porosidad fenestral), de roca que contienen grandes cantidades de fósiles primitivos y son los restos más antiguos de la existencia de vida en el planeta. Se consideran signos de actividad microbiana.  Se cree que estas formas tempranas de vida marina fueron las responsables de la generación de oxígeno, vertiendo el gas a la atmósfera primitiva durante millones de años y preparando el camino para la evolución de criaturas marinas dependientes del oxígeno durante el cámbrico, periodo de la era  paleozoica.   
 
Aparecerán así las primeras células eucariotas. Las células eucariotas son las células de animales y plantas propiamente dichas. Son células que cuentan con un núcleo rodeado de una membrana y están perfectamente adaptadas al oxígeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario